
La OPS, consideró que los productos
que se venden en los kioskos o cafetines de escuelas, colegios, institutos y
universidades, no guardan ningún tipo de regulación, ni nivelación nutritiva,
situación que estaría provocando que los estudiantes consuman alimentos o golosinas
que no aportan en nada su buena nutrición, llegando a perjudicar su
metabolismo, debido a la gran cantidad de grasas saturadas, conservantes y
colorantes que lo único que hacen es exponer la salud de la comunidad
estudiantil debido a la ausencia de comida
saludable.
“Los problemas de obesidad,
desnutrición, bajo rendimiento académico y malos regímenes alimentarios, a los
que son expuestos los estudiantes, nos han obligado a analizar la clase de
alimentos que venden los cafetines o kioskos de los centros educativos, y
realmente no hemos llevado sorpresas totalmente impresionantes, como encontrar
productos vencidos, de dudosa procedencia o elaborada en condiciones nada
higiénicas.
Consideramos que esta mecánica tiene
que cambiar radicalmente” coincidieron los médicos, Adrián Díaz, Asesor en
Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Perú y el Dr. Manuel Peña, Asesor
Senior en Nutrición OPS/OMS.
En ese sentido, evaluaron incorporar
dentro del proyecto a diversas empresas peruanas dedicadas a la preparación de
alimentación saludable por delivery, la propuesta denota en incorporar kioskos
de comida saludable, colorida y agradable en los centros educativos, ubicándolo
como una buena alternativa para mejorar los estándares de alimentación de
nuestros estudiantes.
Los médicos hicieron hincapié a que
los patillos bocaditos ofrecidos sean coloridos y agradables, considerando que
los niños y jóvenes son muy exigentes en cuanto a lo que piensan o desean comer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario